Nuestro Blog

Algunas herramientas que utiliza el profesional de fontanería

La fontanería ha pasado de ser un oficio que pasaba de generación en generación, a ser toda una rama profesional. Y esto por la razón de que los fontaneros se capacitan cada vez más en su trabajo, además, adquieren más herramientas de alta tecnología, lo que hace que el trabajo sea fácil y efectivo.

Y esto no es lo único. Ya sabemos que los fontaneros son profesionales perfectamente capacitados para cumplir su labor y que siempre están en constante estudio de nuevos métodos y técnicas para hacer su trabajo de la mejor calidad posible. Del mismo modo, deben contar con las mejores herramientas que puedan tener.

Si en algún momento habéis contratado un fontanero para que reparara una avería en vuestro sistema de distribución de agua, de seguro habéis notado que tiene un montón de herramientas. Por ello, te decimos que la mayoría de ellas, las podréis encontrar en cualquier ferretería. Pero en la actualidad, existen herramientas especializadas y de tecnología de punta.

Es debido a esto, que no solamente se requieren conocimientos técnicos, sino que se requiere de personal exclusivo en el manejo de dichas herramientas, las cuales van desde mecanizadas, hasta robots con cámaras. Pero, hay ciertas herramientas que, aunque simples, no son comunes y son exclusivas de la fontanería.

Contenidos

Llave Stillson

Por lo general, los fontaneros la deben llevar de manera obligatoria. Es debido a que la misma es indispensable para facilitar la labor de reparar tuberías. Estas llaves son hechas a partir de acero, ya que son menos pesadas y más duraderas a través del tiempo. Además, no se oxidan, como las pasadas llaves hechas con hierro.

Estas llaves sirven para que podáis sostener los tubos mientras los atornillas, de esta forma, facilita el trabajo de los fontaneros a la hora de quitar, poner y ajustar las cañerías afectadas en vuestro sistema de distribución de aguas. A su vez, también se sujetan muy bien a todo tipo de materiales con los que ahora hacen las cañerías.

Los fontaneros también usan la llave perico

La llave perico es la popular llave inglesa. Que se usa en todos los ámbitos de reparación en todas partes del mundo. E incluso, en la fontanería. Es de uso muy común en la reparación de cañerías. Estas llaves sirven para que los fontaneros retiren e incorporen tuercas, también, sucede con los codos y las cañerías que se enrosquen a los mismos.

Debéis saber que estas llaves vienen de distintos grosores, capacidades y de tamaños. También, podréis ver un juego de estas llaves. Estas vienen en muchos tamaños, desde las más pequeñas, hasta las más grandes. Los fontaneros a menudo, cuando va a reparar alguna cañería, llevan en su caja de herramientas todas estas llaves.

Herramienta para cortar tubos

Esta es quizá una herramienta obligatoria para los fontaneros. Además, es casi exclusiva de ellos. Esto debido a que estas herramientas para cortar tubos, o sierras de corte, servirán para llevar las cañerías a sus longitudes deseadas; sobre todo, cuando se trata de cortar cañerías hechas con el material llamado PVC. También, las cañerías hechas con metales y aleaciones se pueden cortar con estas herramientas.

Otra herramienta indispensable son los alicates

Esta herramienta es muy importante en fontanería, pero debéis saber que no es exclusiva para este tipo de trabajos. Probablemente tengáis una o varias de ellas en vuestra casa. Aun así, los fontaneros que verdaderamente son profesionales, deberían tener unos buenos alicates entre sus herramientas de trabajo.

Los alicates se utilizan para el agarre de componentes, es decir, si necesitáis sostener alguna pieza para quitar o enroscar otra, entonces los alicates son muy buenos para ello. Además, sirven para desenroscar cañerías que están aisladas debido a que la rosca está muy desgastada. Lo mismo pasa con los codos o las terminaciones de las cañerías, y los alicates hacen muy bien este tipo de trabajos, no solo en fontanería, sino en general.

Consejos para la perfecta limpieza de tus grifos

A la hora de tener los baños en perfecto estado hay que tener en cuenta los grifos, que son la parte fundamental de la higiene diaria. Evitar los malos hábitos y limpiar los grifos es una de las tareas que pueden dar mejor respuesta a la hora de evitar problemas de malos olores y atascos de tuberías en tu vivienda.

El mayor problema es cuando puede provenir de la parte externa del grifo al igual que la interior, con lo que seguro que puedes aprovechar los siguientes consejos para realizar estos procedimientos.

  • La limpieza exterior es importante, ya que no todos los grifos son iguales, muchos dependen del material con el que estén realizados, en muchos de los casos lo mejor es usar jabón neutro y dejar los productos abrasivos aparte, ya que pueden empeorar el sistema del grifo. En algunas ocasiones basta con limpiarlo un poco, pero hay lugares más complicados que pueden dar un problema, que se limpiar con bicarbonato sódico y un cepillo.
  • Los productos naturales también son aconsejables para limpiar los grifos, ya que productos como el vinagre blanco no dañan el material. Una solución casera que puede servir para tener los grifos perfectos, al igual que para desatascar cualquier tubería.
  • La limpieza interior también es importante, ya que hay que mirar la rejilla de la parte interna, en algunas ocasiones no se ve por el propio atoro que hay en la tubería. En los casos que haya mucho atoramiento hay que usar algún objeto punzante para ir quitando los restos que haya obstruyendo la tubería.

Conoce como deben reparase las averías comunes de las cocinas

Como cualquier habitación de la casa, la cocina es uno de los lugares más importantes, debido a que en ella realizamos una de las rutinas más importantes como lo es la de alimentarnos. Generalmente, muchos clientes tienden a asociar el trabajo de un fontanero, únicamente a los cuartos de baño, pero lo que muy pocos saben es que dentro de las cocinas también ocurren  varios desperfectos y averías que necesitan de la atención de estos profesionales. En esta habitación, cuentas con una amplia variedad de grifos y electrodomésticos que utilizan agua. En este artículo, encontrarás algunas de esas fallas que pueden suceder en tu cocina.

Contenidos

Grifos que gotean

Esta es una de las averías más comunes, para repararla, es necesario conocer los motivos que la han originado; estos últimos pueden variar dependiendo de la zona donde vivas, ubicación de las tuberías, entre otras. Lo primero que debemos detectar es de donde viene dicho goteo (aireador, parte  giratoria del caño, o por la junta entre la pieza principal y el lavabo). Después de haber detectado el problema, es tiempo de sustituir aquellas juntas que se encuentran en mal estado, para ello es necesario desmontar la zona por donde se evidencia el goteo.

Si aún no has comprado la pieza, puedes dirigirte a la ferretería más cercana con el fontanero de confianza para que den ¡justo en el blanco! Adquiriendo solo esa pieza que se necesita para realizar el procedimiento, en el caso de que la avería persista, no dudes en revisar otros lugares del sistema; puesto que el goteo, puede venir de varios sitios al mismo tiempo.

Filtro de grifos obstruidos

Es la segunda avería más común en la cocina que también es sencilla de reparar. Cuando abrimos la llave y en lugar de salir agua sale aire, decimos que el filtro interno se encuentra tapado, otra de las razones por las cuales aseguramos una obstrucción es la falta de caños limpios hacia abajo. La pieza más propensa a obstruirse es el filtro de aireador, la reparación de este es una de las más económicas del mercado, para ello, será necesario extraerla y llevarla para que la revisen, según el modelo que dispongas, puede realizarse el procedimiento de diferentes maneras. Al cabo de haberse realizado, es necesario limpiar el filtro con un paño húmedo con microfibras para prevenir la estancia de residuos en la zona. Si la pieza se encuentra hecha de cal, la limpieza debe realizarse con productos antical.

Fregadero atascado

El fregadero es una de las piezas que también ha pasado por este tipo de averías, puesto que, al lavar los platos, todos los restos de comida, se asientan en el fregadero, obstruyendo así, el curso natural del agua. Esta misma situación se repite en los baños, cuando bajamos el bote sifónico para solucionarlo. Cuando el problema sea mucho mayor, puede ser por causa del bajante principal.

Cuando el sifón se encuentra totalmente obstruido, la reparación suele ser muy sencilla; solo tienes que ver debajo del fregadero ambos tipos de sifones (el desmontable y el fijo). En el caso del desmontable, debes quitar la pieza y estudiar la causa de la avería y seguidamente remover todos los restos para garantizar el paso fluido del líquido. Si por el contrario, la pieza no es desmoldable, debe ser quitada y cambiada por otra. Expertos aconsejan que a la hora de comprar esta última, solicites al vendedor que te den una desmoldable por si vuelves a tener el mismo desperfecto. Si el atasco persiste, tal vez sea problema del bajante, cuya reparación será más complicada por el trabajo que esta conlleva, para ello, tendrás que llamar a un fontanero de confianza para destapar el fregadero por medio de productos químicos que contienen fuertes propiedades.

Para no sufrir este tipo de percances, siempre se recomienda recoger todos los desperdicios de las comidas y depositarlos en el cesto de la basura más cercano, al igual que realizar mantenimiento a todas las piezas que integren las tuberías del fregadero, pues, en ocasiones, los malos olores, provienen del atasco o suciedad de las mismas tuberías. Cuando el atasco se deba al exceso de cal, debes realizar una prueba de dureza para revisar la cantidad de esta sustancia. Si tienes este tipo de problemas, no dudes en contactar a un fontanero de confianza que pueda suministrarte toda la información necesaria al respecto.

Reparación del tanque del inodoro

El retrete es un elemento de aseo e higiene imprescindible en cualquier domicilio y entidad, esto conlleva a que con el tiempo, los elementos que conforman y hacen funcionar el tanque de agua del retrete comiencen a presentar fallas, lo cual se manifiesta en que el agua rebosa del tanque o que el agua no llegue con suficiente caudal o con fuerza al tazón de evacuación de residuos, este es el caso que os presentamos, en el que os diremos cómo reparar el tanque de vuestro inodoro.

Pero antes de que os pongáis manos a la obra, tenéis que conocer cómo funciona vuestro tanque del inodoro y las unidades que lo componen. A continuación el fontanero Santa Eugenia os presenta todo lo que necesitáis saber acerca de esto si seguid leyendo líneas abajo:

Así que, el tanque de un inodoro está conformado por las siguientes unidades:

El almacén, en donde va depositada el agua que se precisa para que el agua se vaya por el tazón del inodoro

Un mecanismo regulador de agua (válvula) que normaliza el nivel del agua por dentro del tanque, éste se llena de agua proveniente de la toma correspondiente hasta llegar a un nivel en el que la válvula se cierra, también se regula mediante una palanca que en su extremo tiene una especie de boya, cuya función es cortar el agua cuando el depósito del tanque está lleno. De esta forma no se desperdicia el agua.

La posición de la boya determina si entra o no el agua, cuando el agua se descarga, la boya lleva hasta el fondo del tanque, a medida que va subiendo el nivel del agua, la boya flota en la superficie del agua, cuando llega a nivel máximo, la boya hace una especie de cierre que no permite el paso de más agua al interior del tanque.

Algunas gomas son necesarias para que los componentes queden bien ajustados en el tanque y no salgan a flote cuando éste está lleno de agua.

Y por supuesto, la palanca que acciona el sistema del tanque para que descargue el agua, va unida a los mecanismos internos mediante una vara, ya sea plástica o de metal, con la que puede accionar dichos mecanismos y soltar el agua.

A continuación, os vamos a decir cuáles son los problemas más comunes a los que se enfrentan los tanques de los inodoros:

Fracturas en el tanque de almacenamiento del agua

Si dejáis caer un objeto en el tanque, que mayoritariamente es de cerámica, y éste se fractura, tendréis un problema serio, ya que el agua se va a salir por allí y no tendréis más remedio que llamar a los profesionales para que os cambien el tanque, hay unos trucos que podéis intentar para arreglar vuestro tanque y aquí os lo tenemos:

Lo que tenéis que hacer de primero es cerrar la llave de paso de vuestra casa, ahora tendréis que desatornillar el tanque del tazón del retrete, acto seguido tendréis que vaciar el tanque completamente, después tendréis que sacar el tanque al sol por dos días como mínimo, después, buscad una lija y lijad tanto por fuera como por dentro del tanque y aplicad silicón líquido o un poco de fibra de vidrio

Una vez que el remedio con silicón o fibra de vidrio haga su trabajo de secado, tendréis que montar el tanque en el inodoro y colocar todos los mecanismos correctamente, después, abrid la llave de paso y probad a ver si el remedio funcionó. Si el resultado no ha sido satisfactorio, tendréis que comprar un nuevo tanque, y si ya está descontinuado, tendréis que mandar a colocar un retrete totalmente nuevo.

Cuando la boya flotante está fracturada y dañada

Cuando verificáis que nada cierra el paso del agua por dentro del tanque y el agua pasa sin restricción hacia el tazón del inodoro, significa que posiblemente la boya flotante esté presentando problemas. Si vuestro tanque es de los viejos, posiblemente tenga una boya flotante plástica, si esta boya falla y se fractura, su función de cortar el agua cuando ésta llena el tanque no la está cumpliendo, por lo que tenéis que cambiar la boya flotante por otra nueva.

Una cosa que puede suceder es que la boya flotante no esté correctamente conectada al mecanismo del tanque y por eso no corta bien el agua, por lo que debéis regularla hasta que corte el paso de agua correctamente, así como también podéis ajustar las roscas de la llave de paso del inodoro. Ahora, si vuestro tanque es de los modernos y vuestra boya flotante se ha partido, tendréis que reemplazar todo el sistema del tanque.

Cuando el mecanismo que deja entrar el agua para que el tanque se llene presenta averías

Si vuestro tanque no se llena de agua, probablemente sea porque el mecanismo de carga esté fracturado o necesite unos ajustes, si solo necesita ajustes, tendréis que apretar el mecanismo otra vez y funcionará, ahora bien, si veis que está rota tendréis que sustituirla, tendréis que ir a una ferretería para que os den otro mecanismo perfectamente igual al anterior, ya que si no es así, el inconveniente no se resolverá. Cuanto tengáis el nuevo mecanismo, solo tenéis que colocarlo en el tanque, ajustando perfectamente los tornillos y las gomas.

La cadena, pulsador o palanca ya no sirve

En este caso, si la cadena de tirar el agua no funciona, os podéis enfrentar a dos tipos de problemas: el primero es que el agua ingrese y sea expulsada de manera ininterrumpida, lo que acarrea a mucho gasto del vital líquido, además de un molesto ruido del inodoro, puede suceder que cada vez que vayáis a descargar el agua del retrete, este no se llene otra vez.

La primera medida que debéis tomar es revisar la tapa del tanque, a veces si está mal colocada, puede interferir con la palanca de descarga del agua del tanque, lo que tenéis que hacer es colocar la tapa del tanque en su sitio.

Las palancas de hacer salir el agua del tanque están unidas a los mecanismos internos del tanque de agua por una pequeña barra de metal o de plástico, que hace que la tapa de apertura y descarga del agua abra y cierre cuando el agua va al tazón del inodoro, para que no volváis a tener un inconveniente con la cadena, volved a ajustar la barra de la cadena para descargar el agua de manera conveniente.

Si veis que la barra de la cadena de tirar el agua está completamente deteriorada y fracturada, tendréis que reemplazarla por una igual, basta con ir a la ferretería con el modelo que tenías en vuestro tanque, comprar otra igual y listo. Cuando veis que el tanque hay pérdida de agua por fuera, por el tazón, tenéis que ver si las tuercas que sujetan la cadena o el pulsador estén flojas, todo lo que tenéis que hacer es ajustar correctamente estas tuercas de sujeción, y ya está, problema resuelto.

Gomas dañadas que no sujetan bien el mecanismo del tanque

Cuando veáis que las gomas no están cumpliendo su función, es debido a que ya están deterioradas debido a los años de uso, por lo que lo único que podéis hacer es bajarlas, ir a la ferretería y comprar unas idénticas, montar las gomas nuevas y ya. Problema resuelto.

La cal es un elemento que puede generar michos inconvenientes sobretodo en el sistema del tanque de agua, también es causa de problemas en las cañerías que dan al inodoro y puede causar daños al mecanismo de descarga del tanque, por lo que tenéis que bajar todo el sistema del tanque e ir lavando todas las piezas una por una, removiendo todos los depósitos de cal, podéis ayudaros con vinagre. Una vez que el sistema esté bien limpio, volvedlo a colocar en el tanque.

Como última opción podemos deciros que puede haber una falla en el grifo de cierre exterior del agua, por lo que si ésta no funciona, tenéis que reemplazarla, ahora si el inconveniente no se ha arreglado, tenéis que llamar a los fontaneros profesionales. Gracias a las nuevas tecnologías, ahora los profesionales del ramo disponen de equipamiento sofisticado que permiten arreglar muchos problemas de una manera rápida, fácil y menos invasivas que en épocas anteriores, además que se han abaratado costos.

Este es nuestro último consejo, sabemos que a veces por comodidad y ahorro de dinero queréis hacer las cosas por vosotros mismos, pero si luego de hacerlo no habéis hallado solución, lo mejor es llamar a los profesionales, éstos cuentan con material robotizado que permiten una fácil resolución de problemas, lo que os va a ahorrar muchos dolores de cabeza en el futuro.

Problemas De Cal En Electrodomésticos

Debemos saber que, con el paso del tiempo podemos observar en aquellos lugares donde transita el agua de manera concurrente, se van acumulando una serie de minerales de forma inevitable; como lo es trazas de magnesio y también de calcio, estas a su vez se van cristalizando hasta llegar a formar una capa de color blanco denominada Cal.

En la lavadora, la plancha, lavavajillas, en fin; la acumulación de este material, es el causante del acortamiento de la vida útil de muchos de estos electrodomésticos que son tan necesarios dentro del hogar. En este sentido debemos tener presente que, de no ser atendido, puede llegar a representar un gran problema, ya que la cal puede llegar a obstruir o tapar en una parte o incluso completamente las tuberías de estos aparatos. Esto sucede cuando la temperatura del agua es igual o mayor a los 60 cº y queda en reposo haciendo que los minerales se concentren y solidifiquen convirtiéndose en cal, como lo hemos mencionado anteriormente.

Otras de los principales problemas que podemos observar a causa de la acumulación de estos componentes, es la pérdida considerable de brillo dentro de las griferías y la pérdida de claridad en las cristalerías que han secado una vez hayan sido fregadas.

Radicación total del problema de cal

 

Existen diversos materiales especiales o métodos que se suelen implementar para ayudar a la solución definitiva del problema de cal, pero uno de los más implementado y recomendados por los fontaneros es el abrasivo. Pero si se trata de problemas no tan intensificados, entonces podemos proseguir con la implementación de procedimientos un tanto doméstico. Por ejemplo, si detectamos que nuestra plancha deja de lanzar esos vapores por sus agujeros, es entonces cuando sabremos que existe el problema de cal; a continuación, disolveremos un poco de sal en una taza de agua y la agregaremos a este pequeño electrodoméstico y lo echaremos a andar. Luego, lo que resta sería pulgar agregándole agua limpia una vez utilizado el aparato.

Al igual que la plancha, unos de los aparatos más utilizados y por consiguiente uno de los más afectado en muchas ocasiones es la lavadora y; observando las espumas que salen de los lados podremos detectar que este sufre de igual forma del problema de la cal. Para solucionarlo, basta con que lo echemos andar agregando una taza de vinagre dentro, verificando que este no tenga ninguna prenda y a una temperatura elevada; también en el suavizante y en el tambor.

Si por último no consigues destapar las tuberías de tu hogar y, no logras la eliminación por completo de la cal y por el contrario empeora la situación, recuerda que también está la opción de contactar con un profesional como lo son fontaneros zona Santa Eugenia.

Calentadores De Gas Para El Invierno

Se aproxima el invierno y en lo único en que piensas es en encontrar un buen calentador de gas, pero no sabes por dónde comenzar a buscar. Buscar ese confort no es tan fácil; lo primero que debes entender es que, la adquisición de este producto, varía de casa en casa. Es por ello que no se puede calificar a simple vista, cuál es el mejor de los calentadores de gas. Sin embargo, en fontaneria Santa Eugenia te estaremos dando la información adecuada para que lo evalúes desde tu perspectiva.

La mejor opción, el mejor calentador de gas seleccionado, será el que te propicie menor gasto y te brinde mejor calor según lo deseado, ajustándose a tus necesidades. Es por ello que hablaremos un poco sobre los diferentes tipos de calentadores, para que tenga algún tipo de referencia a la hora de la selección.

Contenidos

Tipos

  1. Existe un tipo de calentador que está diseñado para calentar el área en donde están ubicados, estos son los llamados “calentadores de convención”. Algunos de éstos suelen venir con un ventilador que ayuda al calentamiento uniforme del aire y, calientan más rápido.
  2. Por otro lado, los ventiladores caloríficos denominados “aerotermo portáti”. Éste dispersa una gran cantidad de aire caliente y, se coloca en el suelo. No es tan eficiente como el anterior.
  3. Aunque el calor solo es para un área reducida, éste fluye de manera muy veloz. Se trata de los “paneles radiantes”, que está conformado por elementos eléctricos que son intensamente brillantes con ayuda de reflectores que irradian el calor directamente en la persona.
  4. El Beneficio mejor apreciado de las “bombas de calor”, es que consume poca energía durante su uso. Lo contradictorio es que Entre más frío hace fuera de la vivienda éstos se convierten en menos eficientes, ya que su funcionamiento se basa en la recolección del calor que se encuentra fuera de casa. También suelen ser más costosos.
  5. “El calentador de panel” es otra opción, estos se colocan en cualquier pared de forma permanente y funcionan por convecciones.
  6. Otro que funciona por convecciones es el “calentador de noche”, que al igual que anterior mencionado, éste se coloca de manera permanente en la pared. Con la ventaja de que recoge su energía de noche, momento cuando menos tarifa de consumo hay.

Hora de elegir

Ahora que conoces los tipos de calentadores, debes tomar en consideración el área o estancia que quieras calentar. Por ejemplo, si lo que quieres es calentar el área donde sueles ver la TV, el área donde haces tus trabajos de escritorio o cuando te tocar lavar los platos, la mejor opción podría ser el calentador radiante; puesto que éste funciona como un ventilador portátil, como hemos hecho mención anteriormente.

Los calentadores de noche, suelen ser una muy buena opción a la hora de querer calentar la habitación, ya que no requerir poca calefacción en comparación con otras áreas de la vivienda. Es por ello que otra buena opción sería el calentador de panel.

Cuando escojas un calentador, ten presente algunos aspectos importantes como, por ejemplo, que el “Ventilador” permite que la habitación se caliente con mucha más velocidad; que el “Temporizador” te permitirá encender y apagar el calentador, ahorrando energía y sin necesidad de vigilarlo. Por otro lado, el “Termostato”, que igual al termostato ayuda al ahorro de energía y, además, mantiene el calor uniforme.

Algunos consejos

Si te dispones a comprar un calentador, recuerda que el precio suele variar dependiendo de aspectos como la marca, le época y hasta el tamaño. En este sentido, evalúa la situación y si te conviene, espera, ya que existen esas temporadas donde el producto baja sus precios considerablemente. Si te animas a la compra entonces, solicita al vendedor realizar una prueba antes, ya que el calentador con ventilador o por convección pueden llegar a ser realmente ruidosos.